ESCUELAS PARTICIPANTES
CEIP LOS GERANIOS - Arrecife - Lanzarote - Canarias
CEIP RAMÓN Y CAJAL - Águilas - Múrcia
ESC. LA CREU - Torrefarrera - Lleida - Catalunya
martes, 20 de diciembre de 2011
LOS/LAS ALUMNOS/AS DE CICLO MEDIO APRENDEMOS A ELABORAR “ORELLANES”, RECETA TÍPICA DE LA “FESTA NOVA”.
sábado, 26 de noviembre de 2011
RADIO G REALIZA TODOS LOS JUEVES SU PROGRAMA LA RADIO EN LA ESCUELA
jueves, 24 de noviembre de 2011
VISITA DE LOS NIÑOS DE LANZAROTE Y MURCIA
martes, 22 de noviembre de 2011
LA DIABETES FUE EL TEMA CENTRAL DE LA RADIO G
domingo, 20 de noviembre de 2011
Montes de Moaña
sábado, 12 de noviembre de 2011
LA SOLIDARIDAD ES EL TEMA CENTRAL DEL 5o. PROGRAMA DE RADIO G EN LA ESCUELA
viernes, 11 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
RADIO G, la Radio en la Escuela, programa 4 dedicado a Lanzarote como Reserva de la Biosfera
domingo, 30 de octubre de 2011
Titeroygatra es el nombre indígena con el que denominaban los naturales aborígenes a la isla, cuyo significado es Las Coloradas Lomas debido al color rojizo de su paisaje. El origen del nombre de Lanzarote podría remontarse a la época de Juan de Bethencourt, quien habría roto su lanza para conmemorar el fin de la pacificación de la isla. Se cree que el nombre de Lanzarote podría provenir de « lanza rota ». Sin embargo, fue en el siglo XIII, el genovés Lancilotto Maloxelo.
Fue declarado Parque Nacional el 9 de agosto de 1974. Ocupa una extensión de 51,07 km² del suroeste de la isla. Se trata de un parque de origen volcánico. Las últimas erupciones se produjeron en el siglo XVIII, entre los años 1730 y 1736. Cuenta con más de 25 volcanes, siendo algunos emblemáticos, tales como la Montaña de Fuego, Montaña Rajada o la Caldera del Corazoncillo. Aún presenta actividad volcánica, existiendo puntos de calor en la superficie que alcanzan los 100-120 °C y 600 °C a 13 metros de profundidad. "El día 1 de septiembre de 1730, entre las nueve y las diez de la noche, la tierra se abrió en Timanfaya, a dos leguas de Yaiza... y una enorme montaña se levantó del seno de la tierra", según el testimonio del párroco Lorenzo Curbelo. La isla se transformó por completo. Nueve pueblos quedaron enterrados (Tingafa, Montaña Blanca, Maretas, Santa Catalina, Jaretas, San Juan, Peña de Plomos, Testeina y Rodeos) y durante seis años la lava se extendió por la zona sur cubriendo un cuarto de la isla y llenando las vegas cercanas de cenizas volcánicas. En 1824 de nuevo comienzan las erupciones en Timanfaya. Se produjeron terribles hambrunas y buena parte de la población se vio obligada a emigrar. Desde entonces el paisaje se ha transformado gracias a las técnicas agrícolas de cultivo sobre lapilli volcánicos que los conejeros emplean para captar la humedad de los alisios. Para conocer más realizamos la RUTA DE TREMESANA (TIMANFAYA) el 13 de Febrero de 2011, os presentamos un video através del enlace:http://youtu.be/62Hb1844C54

C.E.I.P LOS GERANIOS-ARRECIFE (LANZAROTE)
ANDA Y LEE PARA CONOCER TU PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
El proyecto: "El olor de los libros, el olor de la tierra"
sábado, 29 de octubre de 2011
Enlace para seguir a Radio G
TERCER PROGRAMA DE RADIO G
De otra parte, el primer ciclo y los de infantil, participaron de la radio en la escuela con canciones, poemas, cuentos, relatos cortos, una actividad en inglés...en fin, fue un programa divertido y aprendimos mucho de lo que nos enseñan los profesores cada semana.
miércoles, 26 de octubre de 2011
SEGUNDO PROGRAMA DE RADIO G, LA VOZ DE LOS GERANIOS
domingo, 23 de octubre de 2011

martes, 18 de octubre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
LA RADIO EN LA ESCUELA DE LOS GERANIOS

HOLA PROYECTO ARCE, DESDE LANZAROTE, EL CEIP LOS GERANIOS TE HACE PARTICIPE DE NUESTRO PROGRAMA: "RADIO G" , LA VOZ DE LOS GERANIOS, LA VOZ DE TODOS, HEMOS COMENZADO NUESTRO SEGUNDO AÑO EN EL AIRE. AHÍ TE VA EL ENLACE DE NUESTRO SITIO WEB DONDE ENCONTRARAS EL PRIMER PROGRAMA DEL CURSO ESCOLAR 2011-12, DISFRÚTALO: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/ceiplosgeranios/
miércoles, 12 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
PROYECTO: " LA MARINA ES DE TODOS " 1 er TRIMESTE 2011-2012
La Marina es de Todos es un proyecto que nace tras llevar a cabo una serie de investigaciones sobre el estado y la situación del Litoral de Arrecife (Lanzarote), y descubrir que parte de la riqueza natural de este espacio que se creía perdida, perdura, y se encuentra en un estado de precariedad tal, que su supervivencia se hace muy difícil a no ser que se tomen las medidas oportunas.
Se pretende acercar a la población escolar capitalina la biodiversidad del ecosistema existente en el Litoral de Arrecife, y erradicar la creencia de que nuestras costas carecen de vida, así como, concienciar sobre la importancia de cuidar el mar, y proteger diversas especies que viven en ella, de las cuales, algunas están en peligro de extinción, os daremos algunos nombre y más tarde colgaremos imagenes y datos del: rascacio, chortilejo, patinegro.... estar atento seguiremos aportando mas del proyecto.pinchaaqui :http://www.flickr.com//photos/34270717@N05/sets/72157627229494935/show/